Enjambre sísmico sacude el occidente de Venezuela: Funvisis confirma múltiples temblores, el mayor cercano a magnitud 6
Caracas — Funvisis confirmó que entre la tarde del 24 de septiembre y la madrugada del 25 se activó un enjambre sísmico que afectó principalmente el occidente de Venezuela, con epicentros reportados en estados como Zulia, Barinas y Trujillo. La secuencia incluyó varios movimientos de distinta intensidad y un evento significativo registrado en horas de la madrugada, cercano a magnitud 6.0.
Los reportes iniciales difundidos por Funvisis y replicados por medios nacionales e internacionales detallan temblores de 3.9 y 5.4 el 24 de septiembre, a los que se sumó un sismo de mayor magnitud en la madrugada del 25, sentido en amplias zonas del occidente y en algunos estados del interior del país. Varias agencias internacionales también registraron este movimiento con valores cercanos a magnitud 6–6.5.
La actividad fue percibida por residentes de ciudades como Maracaibo, Mérida, Barinas, y hasta en Caracas en algunos reportes poblacionales, lo que motivó evacuaciones preventivas en edificios y centros de trabajo en zonas más cercanas al epicentro. Hasta el momento, las informaciones públicas iniciales indican daños materiales leves en algunas localidades, según coberturas periodísticas, y se mantiene la evaluación de cualquier afectación mayor.
Funvisis ha mantenido comunicación a través de sus canales oficiales solicitando calma y recomendando medidas básicas: revisar el estado estructural de las viviendas, mantener protocolos de seguridad (puntos de encuentro, botiquín, linternas) y reportar cualquier daño en las infraestructuras críticas. Las autoridades locales y los equipos de protección civil se encuentran en alerta y monitorean la evolución de las réplicas.
Especialistas recuerdan que un enjambre sísmico —serie de sismos con epicentros cercanos en un periodo corto— puede durar horas o días y que lo habitual es la ocurrencia de réplicas que, aunque de menor magnitud, pueden ser sentidas por la población. Por ello, se recomienda a los ciudadanos mantenerse informados por las fuentes oficiales (Funvisis y protección civil), evitar divulgar información no verificada y aplicar las medidas de autoprotección ante nuevas sacudidas.
0 Comentarios
Las noticias más populares
- La publicación de la lista de morosos en condominios: una obligación, no un delito
- Indexación Extrajudicial de Deudas y Dolarización en la Administración de Condominios: Guía Práctica
- La deuda en los condominios compromete la calidad de vida de los adultos mayores en Venezuela
- ¿Por Qué Contratar un Coach de Condominios? Claves para una Gestión Eficiente y Transparente
- Condominios en Caracas implementan talleres educativos para fortalecer la convivencia vecinal