Jueces de Paz en Venezuela: Concluyen Elecciones y se Inicia Capacitación para la Justicia Comunal

Jueces de Paz en Venezuela: Concluyen Elecciones y se Inicia Capacitación para la Justicia Comunal

Jueces de Paz en Venezuela: Concluyen Elecciones y se Inicia Capacitación para la Justicia Comunal

El pasado 15 de diciembre se llevaron a cabo las elecciones para elegir a los nuevos Jueces de Paz en comunidades de todo el país. Este evento culminó meses de organización, postulación y debates comunitarios, con una participación significativa de ciudadanos interesados en fortalecer la justicia comunal. Según datos oficiales, más de 12.000 jueces fueron elegidos a través de asambleas comunitarias.


El Ministro de Comunas, Ángel Prado, destacó el éxito del proceso, afirmando que estas elecciones reflejan el compromiso del Poder Popular con la construcción de una justicia accesible y participativa.


“Hemos demostrado que la comunidad es capaz de organizarse y elegir a sus representantes, quienes trabajarán para resolver conflictos y fortalecer la convivencia en sus territorios,” expresó.


Inicio de la formación de los jueces electos

Tras las elecciones, el siguiente paso es la capacitación de los jueces de paz electos. El Ministerio de Comunas, en conjunto con el Consejo Nacional de Derechos Humanos, ha diseñado un programa de formación que abarcará:

Mediación y resolución de conflictos.

Conocimiento de la Ley Orgánica de Justicia de Paz Comunal.

Prácticas de conciliación y acuerdos pacíficos.


Estos talleres serán impartidos de manera presencial y virtual, garantizando que los jueces estén preparados para asumir sus funciones a partir de enero de 2025.


Los jueces de paz son una figura clave en la nueva estructura de justicia comunitaria. Su papel principal es mediar en conflictos vecinales, familiares y comunales, ofreciendo soluciones rápidas y accesibles. Además, actúan como promotores de una cultura de paz y respeto mutuo en sus comunidades.


La implementación de esta figura busca descongestionar los tribunales tradicionales y empoderar a las comunidades para gestionar sus propios conflictos. Entre los beneficios más destacados se encuentran:

Resolución ágil de conflictos.

Reducción de costos judiciales.

Fomento de valores de respeto y convivencia.


Perspectivas a futuro

A pesar del éxito de las elecciones, persisten desafíos como la asignación de recursos y la consolidación de la infraestructura necesaria para el funcionamiento de los jueces de paz. Líderes comunitarios han solicitado al gobierno garantizar el financiamiento adecuado para que los jueces puedan cumplir sus funciones de manera eficiente.

En las comunidades, el entusiasmo es palpable, pero también hay expectativas altas.

“Este es un paso importante, pero ahora necesitamos asegurarnos de que los jueces de paz cuenten con el apoyo y las herramientas necesarias para marcar una diferencia real,” comentó Carmen González, representante comunal en el estado Lara.


Con la puesta en marcha de esta iniciativa, Venezuela apuesta por un modelo de justicia más cercano, eficiente y participativo, que responde directamente a las necesidades de sus comunidades.

Author: admin 9 vistas

0 Comentarios

No hay comentarios