¿Qué ofrece el mercado asegurador a los condominios en Venezuela?

¿Qué ofrece el mercado asegurador a los condominios en Venezuela?

Caracas, julio de 2025. — En un país donde las fallas eléctricas, filtraciones, hurtos y siniestros naturales son parte del día a día, asegurar los bienes comunes de un condominio se ha vuelto una necesidad urgente. Sin embargo, la oferta aseguradora en Venezuela aún es limitada y, en muchos casos, desconocida por las juntas de condominio.


Actualmente, varias aseguradoras del país han comenzado a ofrecer pólizas especiales para comunidades residenciales, con coberturas que incluyen: daños a fachadas, bombas de agua, ascensores, áreas sociales, filtraciones causadas por terceros, y responsabilidad civil ante accidentes en zonas comunes.


Aunque las primas siguen siendo elevadas para comunidades con alta morosidad o poco respaldo financiero, se han visto opciones accesibles si las juntas de condominio planifican su presupuesto anual y destinan un fondo común para emergencias y seguros.


Según datos compartidos por expertos en el área durante los Encuentros de Juntas de Condominio organizados por MiCondominio.com, cada vez más administradores están explorando alianzas con brokers especializados que permiten diseñar coberturas a medida para el perfil del edificio o conjunto residencial.


“El reto no es solo contratar la póliza, sino también educar a los vecinos sobre su importancia y lograr la participación de todos. La prevención, en el caso de los condominios, puede ahorrar millones en reparaciones futuras”, explicó María Alejandra Ramírez, corredora de seguros especializada en comunidades.


Algunas recomendaciones clave antes de contratar un seguro son:


  • Revisar el estado actual del inmueble.
  • Verificar si se cumplen normativas básicas de seguridad.
  • Establecer un fondo común para la prima.
  • Solicitar al menos tres cotizaciones de distintas aseguradoras.
  • Verificar que la cobertura incluya tanto bienes comunes como responsabilidad civil.


Asegurar un condominio en Venezuela no es un lujo, es una inversión preventiva. Aunque el mercado aún tiene desafíos, hoy existen más alternativas que hace cinco años, y las comunidades bien organizadas pueden acceder a ellas y proteger su patrimonio.

Author: admin 11 vistas

0 Comentarios

No hay comentarios